viernes, 24 de abril de 2015

BIENVENIDA

PROPÓSITO DEL BLOG MARCO JURÍDICO DE LA EDUCACIÓN


Quienes tenemos la oportunidad de dedicarnos a la docencia, nos enfrentamos al hecho de vernos sumergidos en un contexto muy diferente al que estábamos acostumbrados, nos obligan a saltar de una educación tradicional a una nueva manera de fomentar y desarrollar no solo el aprendizaje sino la calidad educativa.

Aunado a esto se encuentra la utilización de dispositivos tecnológicos (gadgets), pizarrones táctiles, telefonos inteligentes, virtualización, web 2.0, software tutorial, redes sociales etc. del tal modo que parece que el docente debe dejar atrás la especialización de su área de conocimiento, para competir en el momento de impartir clase, con su habilidad al utilizar tecnologías informáticas. 



Nuestro propósito en las siguientes semanas será el de reforzar las habilidades de quienes practican la docencia, para construir estrategias que nos ayuden a utilizar de manera adecuada las herramientas tecnológicas dentro del aula.

Para generar criterios de calidad en nuestras estrategias, consideremos y analicemos la funcionalidad en la generación de ambientes de aprendizaje, respondiendo a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué debo hacer para sacar mayor provecho de la tecnología en el aula?.
  2. ¿Cómo lograremos potenciar mejores estructuras de pensamiento en los estudiantes?






9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Uno de los principios que me rigen es "no puedes dar lo que no tienes" en este caso pensaría en "no puedes enseñar lo que no sabes/ entiendes."Actualmente contamos con muchos recursos tecnológicos sin embargo si no existe un conocimiento y manejo de estos no podremos integrarlos en nuestra práctica didáctica, es deber del docente capacitarse de manera continua, planear y buscar recursos, aplicar metodologías activas para promover un aprendizaje con sentido. En estos momentos donde el conocimiento esta al alcance de la mano, el protagonista en el proceso E-A es el alumno, debemos trabajar sus capacidades creativas y estimular su pensamiento reflexivo... nos dicen que la sociedad necesita personas COMPETENTES QUE SEPAN RESOLVER PROBLEMAS pero no nos dicen ¿CÓMO? hacerlo, al día de hoy creo que la respuesta esta en el AUTO PERFECCIONAMIENTO, comprenderse a si mismo descubrir nuestros propios procesos mentales, HACER CONSCIENCIA, de que no estamos solos de que somos uno pero somos diferentes, el RESPETO a la diversidad y el desarrollo personal creo yo, son la verdadera identidad de la EDUCACIÓN.
    En cuanto a las estrategias para mejorar las estructuras de pensamiento en los alumnos yo lo resumiría en una frase que leí MAESTRO DEJA DE ENSEÑAR DEJA AL ALUMNO APRENDER, nos toca facilitar las condiciones para, gestionando acciones que promuevan la formación de hábitos, el desarrollo de los sentidos, la disposición para investigar,analizar, fundamentar, razonar,CREAR nuevas formas, yo diría que nuestro reto es convertirnos en CASA TALENTOS,BUSCADORES DE NUESTRA MEJOR VERSIÓN.

    ResponderEliminar
  3. Otra vez, ya mande dos mensajes pero no se si llegan o se están perdiendo.
    de la primera pregunta yo opino que primero hay que tener el recurso económico para invertir en la tecnología por que sin esto nunca vamos a poder avanzar, y luego tomar cursos por que el gobierno esta en el plan de no ayudar con nada, pero si no tenemos en que practicar lo que aprendemos de la tecnología la clase se nos olvida llegando a casa.
    En el segundo yo opino que hay que empezar a navegar en esa nueva cultura del conocimiento llamada internet, para poder recomendar a nuestros alumnos los lugares adecuados para obtener información verídica y de importancia, y de esta manera crearles na necesidad de formar un pensamiento critico que lo ayude a

    ResponderEliminar
  4. Disculpa pero es que ya llevo un buen rato tratando de publicar y hasta ahorita lo logre espero lo tomes en cuenta por que los dos primeros comentarios que envié se perdieron y fue donde me inspire este ultimo ya fui más especifica en lo que quería decir. jajaja

    ResponderEliminar
  5. Hola chicas,
    Recuerden que es muy importante tomar en cuenta el contexto en el cual se desenvuelven, y no sólo ustedes sino aquel en el que se ven inmersos los alumnos. Todos los aspecto que mencionan corresponden al contexto desde el económico que menciona Socorro hasta el deber de actualizarse y conocerse a uno mismo que menciona Beatriz.
    Es de suma importancia que detectemos el rol que estamos desempeñando dentro del proceso enseñanza-aprendizaje para poder no solo asumirlo sino hacerlo con responsabilidad.
    La inclusión de las tecnologías en este proceso no es como sencilla,pero vale la pena intentarlo.

    ResponderEliminar
  6. 1. ¿Qué debo hacer para sacar mayor provecho de la tecnología en el aula?
    Los avances tecnológicos aplicados a la educación ofrecen lo mejor y lo más importante en experiencias para los alumnos y hacen esto extensivo a un número cada vez mayor. Al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza.
    Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.
    Los programas educativos necesitan ser apreciados en términos de eficacia y flexibilidad de aplicación en cuanto a tiempo, personal y recursos de que se disponga..
    El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno.
    2. ¿Cómo lograremos potenciar mejores estructuras de pensamiento en los estudiantes?
    El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los alumnos a las dinámicas del mundo contemporáneo. La Practica Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase. Los docentes son los ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje.

    ResponderEliminar